
El avance tecnológico que en las últimas décadas ha experimentado la telefonía móvil trae como consecuencia que los niveles de batería duren cada vez menos por el uso que le damos. Razón por la cuál debemos tener claridad en las mejores formas de cargar el celular.
Elementos que debes saber antes
A medida que la telefonía móvil fue evolucionando en prestaciones y modelos, también lo fueron haciendo los tipos de baterías.
Tal es así que se ha transitado de las Niquel-Cadmio (NiCd) a Niquel-Metal Hidruro (NiMH) y de ahí a las que actualmente se utilizan de Ion-litio.
Con lo cual la calidad y durabilidad ha mejorado en gran medida.
Otro de los aspectos a tener en consideración en cuanto a carga del móvil se refiere, es que la unidad de medida de las baterías se mide en miliAmperio-hora (mAh) como expresión de la mayor carga que puede soportar la batería.
¿Cuándo cargar el celular?
Muchos son los mitos que existen alrededor de la carga del móvil y cómo esta afecta la vida útil de la batería. No obstante te ayudaremos a aclarar algunos de estos y a cuidar tu batería.

Las interrogantes que nos asaltan pueden estar en función de: ¿debo dejar que la carga llegue a 0?, ¿qué horario es mejor para cargarlo?, ¿la carga debe ser única?, ¿qué estado es el ideal para cargar el celular?
Ante ellas se impone una explicación en detalle. Lo primero que debes es conocer tu teléfono, cuántas más tiene y además tener claridad de tu dinámica diaria en el uso del celular.
Al comenzar hacíamos alusión a la evolución de los celulares y por tanto de sus baterías. Este aspecto es uno de los responsables de romper con los mitos que más arraigados están.
Si bien hasta hace muy poco tiempo era normal escuchar que para cargar el celular era necesario que la carga llegará a 0, esta creencia se rompe.
Así mismo, tampoco es necesario cargar de una vez. Incluso expertos del tema (Simón Jari) demuestran que hacerlo en espacios cortos donde se mantenga por encima de 50% sería lo más recomendable.
¿Es recomendable cargar el celular mientras dormimos?
Con respecto a las cargas nocturnas, si es necesario hacer un aparte, pues normalmente no regulamos el tiempo mientras dormimos.
Si bien ya no es un problema las cargas intermedias, el que se mantenga cargando el celular después de llegar a 100%, podría provocar un sobrecalentamiento de la batería y más males mayores.

Sin embargo, para los clientes de iOS este problema ya está resuelto, pues iOS13 incluye una nueva funcionalidad que detiene la carga al 80% y tomando el horario promedio en que lo desconectas cada mañana, completa hasta llegar al 100%.
Android ha resuelto el problema a partir del uso de algunas apk que regulan los niveles de carga o tienen sistemas de alarma.
¿Cómo cargar el celular?
Aunque lo común es que mientras se carga el móvil no lo utilizamos, resulta una realidad que al convertirse en la principal herramienta de comunicación muy pocas veces nos separamos de él.
Pero ya eso no debe preocuparte, no importa para la vida útil de la batería si el celular está en modo avión o apagado.
No obstante, si así lo prefieres puedes apagarlo y la batería se cargará en menor tiempo.
Algunos consejos
- Para cargar el celular lo ideal es usar el cable y cargador del fabricante, con ello no corres peligro de aplicar mayor amperaje.
- Evita cargar el móvil sobre superficies de tela.
- Mantén la batería en un rango entre 20 y 80%.
- Utiliza herramietas evaluadoras del estado de la batería.
No obstante, para que dure más la batería una vez cargado, también puedes seguir estos tips:
- Reduce el brillo de la pantalla a los niveles que te sean cómodos
- Reduce el tiempo de encendido sin actividad
- Desactiva la ubicación o localización
- Desactiva los datos, wifi o bluetooth sino lo estás utilizando
- Activa el modo de ahorro de energía