Cuando pensamos en comprar un celular o reponer el que tenemos, la pregunta es obligada ¿cuál escoger?
Y es que hoy el celular se ha vuelto parte inseparable de nuestra cotidianeidad.
A través del celular nos comunicamos, hacemos compras, pagamos las cuentas y nos enteramos de lo que ocurre en el mundo. Es nuestra agenda personal, nuestro mapa y nuestra cámara fotográfica.
¿Cuál es el mejor celular para comprar entonces?
Teniendo en cuenta estas cuestiones no es una decisión que se toma a la ligera.
El procesador, la memoria, la batería y una buena cámara son algunos de los factores que inciden en el rendimiento del celular y que son razones de peso a la hora de escoger.
Incluso y también teniendo en consideración tus gustos deberías decidir entre Android o iOS.
Si bien uno creería que sólo los equipos de alta gama cumplen con todas estas condiciones, no siempre es así. Son varios los factores que pueden incidir en el rendimiento y autonomía del móvil.
Recuerda, no siempre lo más caro es lo mejor.
¿Qué tener en consideración?
Algunos detalles que hay que tener en cuenta a la hora de comprar un equipo son
- En principio, cuantos más núcleos tenga el chip mejor porque tendrá mayor velocidad el celular, en tanto cada núcleo puede cumplir funciones por separado.
- Igualmente hay que tener en cuenta la frecuencia, que es la velocidad con que se procesan las tareas y se expresa en GHz. Con un chip de cuatro núcleos corriendo a una frecuencia de 1,2 GHz cada uno, los resultados son estupendos.
- En el caso de Android hay que garantizar como mínimo 2 GB de RAM. Este aspecto incide en la velocidad y es vital para procesar múltiples tareas a la vez. Android requiere bastante memoria para sus procesos y esto puede incrementar según el uso que se le dé y el tipo de software que le añaden cada una de las marcas.
- Se recomiendan equipos que tengan entre 16 y 32 GB de memoria interna y que cuenten con la posibilidad de añadir micro SD para ampliar la capacidad. Aunque hoy exxiste la posibilidad de tener nuestra información en la nube, siempre es recomendable tenber la más necesaria muy cerca de nosotros y eso es en nuestro propio teléfono.
- En cuanto a la pantalla, se tienen varios aspectos en cuenta. El tamaño que varía según los gustos particulares y también el tipo de panel que puede ser LCD o LED.
- La batería cómo elemento esencial teniendo en cuenta el uso que le daremos al móvil, es de los aspectos en que más nos fijamos pues por el uso ddiario casi que necesitamos móviles que se carguen solos y en muy poco espacio de tiempo.
- Y no menos importante la cámara, en este aspecto es imprescindible no sólo fijarse en la cantidad de megapíxeles, sino además en la abertura del lente y su marca. En el caso de los de cámara dual los resultados son superiores.